Pruebas Cruzadas

El avance científico y tecnológico de la inmunohematología ha conducido al desarrollo de técnicas moleculares que permiten identificar la presencia o ausencia de una secuencia genética que codifica para una proteína específica, así como técnicas de citometría de flujo y western blot para evaluar la expresión de un antígeno en la membrana eritrocitaria; sin embargo, dentro de los nuevos conceptos debemos eliminar pruebas que no son esenciales, disminuir costos, utilizar protocolos simples y seleccionar adecuadamente los métodos, la temperatura, período de incubación y diferentes sustancias que aceleran y modifican la reacción antígeno-anticuerpo: albúmina humana, bovina, bovina polimerizada a 19, 22 y 30 por ciento. Enzimas como bromelina, fisina, papaína y tripsina, LISS ( solución de baja fuerza iónica), columnas de gel, polietilenglicol (PEG), polibreno.2 La prueba de compatibilidad es un ensayo in vitro de lo que puede suceder en el paciente al recibir la transfusión de un componente sanguíneo, por lo que es de suma importancia, ya que permite que los antígenos y anticuerpos puedan ser detectados y estudiados en el laboratorio; también ayuda a prevenir la transfusión de sangre incompatible, y provee al paciente el máximo de seguridad y beneficio. La metodología varía según los recursos del servicio y la urgencia del caso. Las técnicas en medio proteico y con enzimas proteolíticas pueden ser útiles para la distinción de la especificidad de un anticuerpo.

Antes de efectuar cada procedimiento es muy importante contar con un excelente control de calidad, el cual nos permite verificar todos los procesos y etapas que influirán en la detección de los anticuerpos, con lo que se podrán obtener resultados confiables y seguros. 

Fuente imagen: https://images.app.goo.gl/H5sP8C1MkmXRBGC49

PRUEBAS CRUZADAS

Test de laboratorio que se realiza previamente al trasplante, enfrentando el suero del receptor prospectivo frente a células o linfocitos del donante, procedentes de la sangre periférica, del ganglio o del bazo con el fin de detectar anticuerpos preformados específicos y prevenir el rechazo hiperagudo. La positividad de esta prueba se considera una contraindicación absoluta del trasplante.

Habitualmente se efectúa con suero reciente, extraído del paciente unas horas antes del trasplante y con una selección de sueros previamente positivos. La introducción de esta técnica a mediados de los años sesenta, condujo a una disminución drástica en la incidencia de los rechazos hiperagudos o acelerados del injerto.

Se sigue utilizando la técnica clásica de microlinfocitotoxicidad de Terasaki, pero en los últimos años se están utilizando, de forma asociada, técnicas más sensibles, como el incremento del tiempo de incubación tras la incorporación del complemento a dos horas, la adición de antiglobulina humana al test, técnicas de citometría de flujo, etc.

Las pruebas cruzadas normalmente se llevan a cabo en cuatro fases: Lectura rápida, lectura de 37º, lectura 37º/ Coombs, validación con eritrocitos sensibilizados. El medio que rodea la prueba está muy relacionado con los potenciadores y con la fuerza iónica que favorece la reacción antígeno-anticuerpo, por lo que debe ser capaz de detectar anticuerpos activos a bajas temperaturas y diferenciar entre reacciones positivas verdaderas y falsas.

Consta de tres partes: 1. Prueba mayor (D), 2. Prueba menor (R), 3. Prueba autotestigo (AT)

Fuente imagen: https://images.app.goo.gl/AENy8ZA7L8VbMvZG6

PRUEBA CRUZADA MAYOR  

Consiste en poner en contacto el suero del receptor con glóbulos rojos del donante, es un requerimiento fundamental para realizar transfusiones. La mejor manera de detectar anticuerpos que pueden dañar las células rojas transfundidas y causar una reacción hemolítica transfusional. La prueba cruzada mayor y menor tienen como objetivos:

  • Garantizar que los glóbulos rojos a transfundir son ABO compatibles con el receptor.
  • Detectar anticuerpos en el suero del receptor que estén dirigidos contra antígenos presentes en los glóbulos rojos del donante. 

LIMITACIONES DE LA PRUEBA.

  1. No garantiza la sobrevida normal de los glóbulos rojos del donante.
  2. No previenen la inmunización del receptor.
  3. No detectan todos los errores en la clasificación del sistema ABO.
  4. No detectan errores en la clasificación del factor Rh en el donante o en el receptor a menos que el suero contenga anticuerpos anti-Rh.
  5. No previenen reacciones hemolíticas tardías secundarias a respuestas anamnesticas a antígenos contra los cuales el paciente había sido previamente inmunizado, pero cuyos anticuerpos no eran demostrables en el momento en que se practicaron las pruebas de compatibilidad in vitro.
  6. No detectan anticuerpos anti-leucocitarios, anti-plaquetarios o contra proteínas.
  7. No previenen post-reacciones febriles o alérgicas provocadas por la sangre transfundida. 
Las pruebas de compatibilidad comprenden una serie de procedimientos que deben ser realizados cuidadosamente para que la transfusión de sangre sea segura.

Fuente imagen: https://images.app.goo.gl/t6AuMSC3DHGMLSEVA

Identificación del paciente y recolección de la muestra adecuada. Estudio del receptor:

  • Determinación de los antígenos ABO/Rh.
  • Prueba de Coombs directa.
  • Determinación de anticuerpos irregulares. 3.-Selección de la sangre ABO/Rh adecuada para la transfusión
PRUEBA MENOR (R) O DEL RECEPTOR

Detecta anticuerpos irregulares en el suero del donador y ratifica algún error de clasificación ABO/Rh. Se realiza con 2 gotas de suero o plasma del donador más 1 gota de eritrocitos del receptor. 

PRUEBA AUTOTESTIGO (AT)

Permite detectar una prueba de antiglobulina directa positiva, así como la presencia de rouleaux y otras anormalidades autoinmunes (AHAI). Se realiza con 1 gota de eritrocitos del receptor más 2 gotas de suero del receptor. 

Fuente imagen: https://images.app.goo.gl/NvC5dcxDGf4VWznB7

REFERENCIAS

Importancia de las pruebas cruzadas y de la búsqueda de anticuerpos [Internet]. medigraphic. 2006 [citado 7 marzo 2021]. Disponible en: https://www.medigraphic.com/pdfs/imss/im-2006/ims062j.pdf

Tapia J. dspaceunach [Internet]. 2013 [citado 7 marzo 2021]. Disponible en: http://dspace.unach.edu.ec/bitstream/51000/1161/1/UNACH-EC-LAB.CLIN-2013-0034. pdf


No hay comentarios:

Publicar un comentario